martes, 23 de noviembre de 2010

Agradecimiento


Queremos agradecerles a todos los maestros, alumnos y padres de familia su gran apoyo para llevar a cabo el Festival Cultural de nuestra zona en el Teatro del Estado. Próximamente subiremos fotos de dicho evento.

            Supervisión Escolar zona 60


Ranking de las escuelas a nivel Estatal Enlace 2010:  http://www.ifie.edu.mx/EnlacePrimariasGlobal2010.html
Ranking de las escuelas a nivel municipal Enlace 2010:
http://www.ifie.edu.mx/EnlacePrimariasMunicipales2010.html

viernes, 19 de noviembre de 2010

Pancho Villa

 José Doroteo Arango Arámbula (mejor conocido por su pseudónimo Francisco Villa o por el diminutivo de este Pancho Villa) fue uno de los jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación militar fuese decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. 

Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Rio ) nació el 5 de junio de 1876 ó de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".

Villa era un hombre inculto. Cuando tuvo en sus manos la administración del gobierno de Chihuahua o de la Hacienda de Canutillo emprendió acciones sociales radicales. Imponía controles de precios, abría escuelas, gran parte de los impuestos de guerra los destinaba a abastecer a la población de productos básicos. Villa imponía estrictas restricciones al consumo de alcohol. El dinero producto de la venta de alcohol y de casas de juego administradas por sus hombres era canalizado a la Revolución.

Destaca en el ideario villista el valor de igualdad de trato y de igualdad de oportunidades ("Es justo que todos aspiremos a ser más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestro hechos"). En sus fiestas convivían gente modesta con personas de clase media y alta. En Canutillo, los trabajadores recibían salarios muy superiores al promedio nacional. Sin embargo, Villa difería de la aspiración a la igualdad de clases del bolchevismo ("¿Qué sería del mundo si todos fuéramos generales, si todos fuéramos capitalistas o todos fuéramos pobres?").

Villa no compartía plenamente el programa agrario de los zapatistas, en particular porque la reivindicación de la propiedad común de la tierra era propia de las comunidades indígenas. La ley agraria que decretó Pancho Villa el 24 de mayo de 1915 refleja la concepción del villismo al respecto. Por otro lado, como agricultor Villa era un entusiasta partidario del progreso tecnológico aplicado a la producción del campo.

En materia de libertad religiosa, Villa era menos jacobino que los generales sonorenses (por ejemplo, Villa se decía "libre pensador" y se oponía a cerrar iglesias). Por ello, era acusado por Obregón y Calles de "reaccionario".

Villa solía comentar que tenía tres grandes vicios, los buenos caballos, los gallos valientes y las mujeres bonitas. No se sabe con certeza cuántas mujeres tuvo, pero sí se sabe que se casó por la ley aproximadamente 75 veces. Al final, sólo nueve reclamaron ser sus legítimas esposas:
  1. Luz Corral 
  2. Juana Torres 
  3. Pilar Escalona 
  4. Asunción B. 
  5. Austreberta Rentería 
  6. María Amalia Baca 
  7. Manuela Casas 
  8. Soledad Seáñez Holguín 
  9. Maria Anaya. 




En 1946, el Congreso mexicano reconoció a Soledad Seáñez Holguín como la legítima esposa de Villa con quien se unió en matrimonio en 1919.

Una de las facetas más personales de su socialismo, se manifestaba con los niños, amaba a los propios y a los ajenos, recogía a los desamparados y costeaba su educación, durante su breve gobierno contrató a maestros jaliscienses y abrió varias escuelas, a las que acudía en tiempos de fiesta, pues por los niños Villa sentía una verdadera veneración. En ocasiones se los dejaba a su esposa Luz Corral quien llegaba a tener hasta doce niños en su cuidado. Sus planes educativos incluían una Universidad Militar para hasta cinco mil alumnos y una escuela elemental en cada hacienda. Había una libertad de culto casi total, se desplegó una política agraria cuyo propósito sería distribuir la tierra creándola en pequeñas unidades.

Tomado de fotoblog.com


Carta en la que Villa propone a Zapata invadir Estados Unidos:  http://www.milenio.com/node/581881

lunes, 8 de noviembre de 2010

Revolución Mexicana


La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.


Tomado de Wikipedia

miércoles, 27 de octubre de 2010



CALAVERA DE UN PAGADOR  
             (habilitado)

UN PAGADOR CALAVERA
TODOS LOS HUESOS LE TRUENAN,
SE MURIO EN LA PRIMAVERA
O CREO QUE EN LA NOCHE BUENA.

DE ULTRATUMBA VOLVERA
SOLO LOS DIAS DE QUINCENA,
A PAGARNOS NUESTROS CHEQUES
QUE DAN RISA O QUE DAN PENA.

LOS ESTIRAS YA FUERA CHICLE
PARA AUMENTAR LAS CENTENAS,
TE ALCANZA EN EL DESAYUNO
PERO NO PARA LA CENA.
                            ANONIMO.
aportación del Prof. Celso

viernes, 22 de octubre de 2010

Día de Muertos




El origen
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.


Los altares
Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.
Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:

  • Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción.
  • Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.
  • Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio.
  • Cuarto se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea echo por los parientes del difunto, ya que es una consagración.
  • Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.
  • Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
  • Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.
Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes:
  • Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.
Los elementos que debe tener un altar son:
  • Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte.
  • Papel picado que da colorido y alegría de vivir.
  • Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.
  • Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.
  • Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.
  • El cirio representa el alma sola.
  • Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.
  • El maíz representa la cosecha.
  • Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.
  • Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas.
  • El agua que da vida y energía para el camino.
  • Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
  • Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.
  • Un Cristo para que haya bendiciones.
  • Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.
  • Sal para que el cuerpo no se corrompa.
  • Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.
  • Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.
  • Objetos personales del difunto.




    RECURSOS PARA NUESTRA CLASE:

martes, 5 de octubre de 2010

ALUMNOS SELECCIONADOS




Alumnos que fueron seleccionados para ir a la Ciudad de Tijuana a presentar el examen de la tercera fase de Becas Generación Bicentenario:

Carlos Daniel Cabanillas Hernández


José Valeria Zaragoza Jiménez


Estos alumnos deberán presentarse el sábado 9 de octubre a las 4:30 a.m. en las instalaciones de ISEP (Pueblito), debidamente uniformados, con una copia de su acta de nacimiento, CURP o pasaporte, en caso de no contar con ninguno de los documentos anteriores, llevar una constancia de la escuela con fotografía.
También deberán llevar un documento expedido por la escuela en donde el padre de familia dé su autorización para el viaje del alumno.
El retorno de los alumnos será entre 6 y 7 de la tarde del mismo día en el lugar en el que saldrán.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

5 de octubre


1813 - El cura José Maria Morelos Morelos y Pavón proclama la abolición de la esclavitud en la nación mexicana.

Sala virtual de aprendizaje interactivo: http://educa.com.mx/sallita/index.html


lunes, 13 de septiembre de 2010

Viva México!!!!! ca........chanillas.



15 septiembre. Inicio de la Independencia de México


Hace 200 años, México inició la lucha por su libertad gracias al valor y a los anhelos de los caudillos que ofrecieron su vida a cambio de una Patria, en la que prevaleciera la igualdad, la democracia, la fraternidad, la tolerancia, la legalidad y el reconocimiento y respeto a los derechos humanos.

Así, con el grito de ¡Viva México!, ¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!, cada 15 de septiembre, a las 11 de la noche, en todo el país y en algunos estados de la Unión Americana, se conmemora el inicio de la Independencia de México, con el famoso “grito”, que dio el cura Miguel Hidalgo para convocar al pueblo a luchar contra la tiranía y el mal gobierno español.

Conoce la ruta que siguió Hidalgo y Morelos pincha aquí:

jueves, 9 de septiembre de 2010

Arma la Historia


Este certamen está dirigido a las alumnas y alumnos de cuarto grado de primaria a tercero de secundaria, quienes deberán manifestar sus habilidades y conocimientos de Historia Mexicana, así como su excelencia en asignaturas del currículo nacional, pues se espera que la Generación Bicentenario tenga un dominio amplio en los diferentes ámbitos de conocimiento inherentes a su trayecto formativo, así como en lo que respecta a la historia de nuestro país.
Fase de zona
El día 14 de septiembre se llevará a efecto la selección de los alumnos, que pasarán a la segunda fase, en nuestra zona escolar; dicho evento dará inicio a las 9 a.m., por lo que solicitamos a todos los directores estar presentes en la Escuela "Jesús González Ortega" media hora antes.

Sofwares Educativos:
http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/descargas_primaria/lengua_literatura/
Plan de Estudios 2009 y Programas de estudio por grados:
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=priplan
Libros de la RIEB 2010-2011:
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=buscadorlibros

jueves, 2 de septiembre de 2010

SEMANA DEL BICENTENARIO




INVITACIÓN A TODOS LOS MAESTROS DE LA ZONA

Compañeros en la última semana de septiembre se llevarán a efecto los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia en la zona, esperamos que le echen muchas ganas a las actividades que se realizarán, las cuales son:


POESÍA INDIVIDUAL


POESÍA GRUPAL


 EL QUE MAS SABE DE LA INDEPENDENCIA


CUADROS PLÁSTICOS ALUSIVOS A NUESTRA INDEPENDENCIA


DIBUJOS CON ESCENAS SOBRE LA INDEPENDENCIA 


Sabemos del empeño que siempre le ponen a su trabajo, por lo que seguros estamos que esta semana será de un gran realce en nuestra zona escolar y de antemano gracias a todos ustedes y adelante!!!
 

martes, 31 de agosto de 2010

BIENVENIDOS COMPAÑEROS!!!!








CELEBRANDO A MÉXICO!!

Los mitos de la Independencia. ¿Cómo era Hidalgo realmente? ¿Qué sucedió la madrugada del 16 de septiembre de 1810? ¿Es cierto que Allende intentó envenenar a Hidalgo? ¿Fue Maximiliano el primer gobernante en dar el Grito en el pueblo de Dolores? ¿Se ha dejado de celebrar en alguna ocasión el grito? ¿La revolución iniciada por Hidalgo y secundada por Morelos fue traicionada por Iturbide en 1821? ¿Porfirio Díaz cambió la fecha de la celebración de la independencia para festejar su cumpleaños? ¿Desde cuándo se celebra el grito en el Zócalo? ¿Morelos fue el gran estratega que dicen? ¿El Congreso arruinó la guerra emprendida por Morelos?
Tomado del libro de Armando Rosas: "Mitos de la Historia Mexicana"


Calendario escolar 2010-2011:
  http://www.educacionbc.edu.mx/calendario/images/Calendario10-11.jpg
Para descargar los libros de texto pulsa aquí: 
http://basica.sep.gob.mx/seb2008/start.php?act=primmatalu
 Consultar resultados de Enlace, pulsa aquí: http://enlace.sep.gob.mx/ba/
 

Blogger news